 |
Técnica de toma de muestras para análisis de potabilidad del agua en laboratorios: análisis bacteriológico y análisis fisicoquímico.
Para enviar las muestras a los laboratorios, ante todo, debemos elegir el grifo del que se vaya a extraer el agua, con los siguiente cuidados: |
|
deberá ser una canilla de red, asegurándose que venga del sistema de cañerías que pasa por el tanque. Muchas veces hay canillas en las entradas de los edificios o en las plantas bajas de las casas, que no pasan por el tanque de agua, vienen directo de la red de la ciudad.
Se deberá elegir la de mayor uso (por ejemplo en una casa la canilla de la cocina).
Nunca de canillas inutilizadas o con uso poco frecuente.
El grifo tiene que ser metálico y no debe tener picos plásticos, mangueras o adaptadores.
Una vez elegido el grifo, se lo deberá abrir al máximo y dejar correr el agua durante 3 minutos, para luego cerrar y flamear con un hisopo embebido en alcohol. Luego se procederá a abrir nuevamente el grifo pero esta vez, al mínimo posible sin que se produzca goteo, (chorrito uniforme).
Allí se colectará el agua que será analizada en el laboratorio: como ya dijimos; para análisis fisicoquímico en botella limpia, y para análisis bacteriológico (o análisis microbiológico), frasco estéril.
vea la nota completa
|
|
 |
Algunos de los insectos más comunes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por los cuales nuestros clientes suelen recurrir al abono de control periódico y desinsectación, son la blattela germánica o cucaracha rubia, hormigas, pulgas, y demás insectos que pueden transmitir enfermedades. |
|